domingo, 11 de mayo de 2014

2.3 Utilizo elementos de protección y normas de seguridad para la realización de actividades y manipulación de herramientas o equipos.


Actividad:



1. ¿Que es?


-Elementos de protección industrial


-Normas de seguridad industrial


-Herramientas industriales

-Equipos industriales


2. ¿Como se utilizan las normas de seguridad,herramientas 


y equipos industriales en el diseño y elaboración de un 


artefacto tecnológico?



Desarrollo:



1. PARA LA CABEZA:

• Casco de seguridad: Cuando se exponga a riesgos eléctricos y golpes.


• Gorro o cofia: Cuando se exponga a humedad o a bacterias.



PARA LOS OJOS Y LA CARA:
• Gafas de seguridad: Cuando se exponga a proyección de partículas en oficios como carpintería o talla de madera.

• Mono-gafas de seguridad: Cuando tenga exposición a salpicaduras de productos químicos o ante la presencia de gases , vapores y humos.

• Careta de seguridad: Utilícela en trabajos que requieran la protección de la cara completa como el uso de pulidora, sierra circular o cuando se manejen químicos en grandes cantidades.

• Careta o gafas para soldadura con filtro ocular: Para protección contra chispas, partículas en proyección y radiaciones del proceso de soldadura.


PARA EL APARATO RESPIRATORIO:
• Mascarilla desechable: Cuando esté en ambientes donde hay partículas suspendidas en el aire tales como el polvo de algodón o cemento y otras partículas derivadas del pulido de piezas
• Respirador purifican-te (con material filtrante o cartuchos): Cuando en su ambiente tenga gases, vapores, humos y neblinas. Solicite cambio de filtro cuando sienta olores penetrantes de gases y vapores.
• Respiradores auto-contenidos: Cuando exista peligro inminente para la vida por falta de oxigeno, como en la limpieza de tanques o el manejo de emergencias por derrames químicos.



PARA LOS OÍDOS: 
• Premoldeados: Disminuyen 27 dB aproximadamente. Permiten ajuste seguro al canal auditivo




• Moldeados: Disminuyen 33 dB aproximadamente. Son hechos sobre medida de acuerdo con la forma de su oído



• Tipo Copa u Orejeras: Atenúan el ruido 33 dB aproximadamente. Cubren la totalidad de la oreja.


PARA LA MANOS: 
• Guantes de plástico desechables: Protegen contra irritantes suaves.


• Guantes de material de aluminio: Se utilizan para manipular objetos calientes.


• Guantes dieléctricos: Aíslan al trabajador de contactos con energías peligrosas.




• Guantes resistentes a productos químicos: Protegen las manos contra corrosivos, ácidos, aceites y solventes. Existen de diferentes materiales: PVC, Neopreno, Nitrilo, Butyl, Polivinil.
PARA LOS PIES:
• Botas plásticas: Cuando trabaja con químicos
• Botas de seguridad con puntera de acero: Cuando manipule cargas y cuando esté en contacto con objetos corto punzantes.


 Zapatos con suela antideslizante: Cuando este expuesto a humedad en actividades de aseo.


• Botas de seguridad dieléctricas: Cuando esté cerca de cables o conexiones eléctricas.


PARA TRABAJO EN ALTURAS:

Para realizar trabajos a una altura mayor de 1.8 metros sobre el nivel del piso use arnés de seguridad completo:
• Casco con barbuquejo.
• Mosque tones y eslingas.

• Línea de vida.


Antes de realizar algún trabajo en altura, todos los Elementos de Protección Personal deben ser inspeccionados. Cada equipo deberá tener una hoja de vida en la cual se registren los datos de cada inspección. Bajo ninguna circunstancia debe permitirse el uso de algún equipo defectuoso, éste deberá ser retirado inmediatamente.

Las personas que van a realizar trabajo en altura deben recibir entrenamiento sobre el uso y mantenimiento sobre el equipo de protección personal. 

2.  seguridad industrial :
  1. El orden y la limpieza son imprescindibles para mantener los estándares de seguridad, se debe gestionar y colaborar en conseguirlo.
  2. Corregir o dar aviso de las condiciones peligrosas e inseguras que impliquen riesgo de un accidente.
  3. No usar máquinas o vehículos sin estar autorizado para ello.
  4. Usar las herramientas apropiadas y cuidar su conservación. No improvisar en el uso de herramientas. Al terminar el trabajo dejarlas en el sitio adecuado.
  5. Utilizar en cada tarea los elementos de Protección Personal. Mantenerlos en buen estado.
  6. No quitar sin autorización ninguna protección o resguardo de seguridad o señal de peligro. 
  7. Todas las heridas requieren atención, no minimizar la gravedad. Acudir al servicio médico o botiquín.
  8. No hacer bromas en el trabajo, ni distraer a otro personal.
  9. No improvisar, seguir las instrucciones y cumplir las normas.
  10. Prestar atención al trabajo que se está realizando, estar concentrados en lo que se hace.
Orden y limpieza:
  • Mantener siempre limpio y ordenado el puesto de trabajo
  • No dejar materiales alrededor de las máquinas. Colocarlos en lugar seguro y donde no estorben el paso.
  • Recoger todo material que se encuentre “tirado” en el piso del área de trabajo que pueda causar un accidente.
  • Guardar ordenadamente los materiales y herramientas. No dejarlos en lugares inseguros.
  • No obstruir los pasillos, escaleras, puertas o salidas de emergencia.
Herramientas manuales:
  • Utilizar las herramientas manuales sólo para sus fines específicos.
  • Inspeccionar las herramientasperiódicamente repare las anomalías presentadas.
  • Retirar de uso las herramientasdefectuosas.
  • No llevar herramientas en los bolsillos, salvo que estén adaptados para ello.
  • Dejar las herramientas en lugares que no puedan producir accidentes cuando no se utilicen.
  • Verifique el estado de las bocas de las herramientas llamadas fijas o estriadas.
  • Las herramientas de golpe son para personas que ya hallan tenido experiencias en el uso: Antes de usarlas pregunte
Electricidad
  • En cualquier lugar, toda instalación debe considerarse bajo tensión o con tensión mientras no se compruebe lo contrario con los aparatos adecuados.
  • No realizar nunca reparaciones en instalaciones o equipos con tensión.
  • Aislarse si se trabaja con máquinas o herramientas alimentadas por tensión eléctrica. Utilizar prendas y equipos de seguridad adecuados.
  • Comunicar inmediatamente si se observa alguna anomalía en la instalación eléctrica.
  • Reparar en forma inmediata si los cables están gastados o pelados, o los enchufes rotos.
  • Desconecta el aparato o máquina al menor chispazo.
  • Prestar atención a los calentamientos anormales en motores, cables, armarios.
  • Todas las instalaciones eléctricas deben tener llave térmica, disyuntor diferencial y puesta a tierra.
El riesgo de incendios
  • Los extintores son fáciles de utilizar, pero sólo si se conocen; enterarse de su funcionamiento.
  • Conocer las causas que pueden provocar un incendio en el área de trabajo y las medidas preventivas necesarias para evitarlo.
  • tener a la mano el número de teléfono de los bomberos.
  • Que el buen orden y limpieza son los principios más importantes de prevención de incendios.
  • No fumar en lugares prohibidos, ni tirar las colillas o cigarros sin apagar.
  • Controlar las chispas de cualquier origen ya que pueden ser causa de muchos incendios.
  • Ante un caso de incendio conocer las acciones inmediatas a tomarse.
  • Si se manejan productos inflamables, prestar mucha atención y respetar las normas de seguridad.
Accidentes
  • Mantener siempre la calma y actuar con rapidez sin perder la serenidad el caso. 
  • La tranquilidad dará confianza al lesionado y a los demás.
  • Pensar en lo que se va hacer antes de actuar. 
  • Asegurarse de que no hay más peligros.
  • Asegurarse de quien necesita más la ayuda y atender al herido o heridos con cuidado y precaución.
  • No hacer más de lo indispensable; recordar no reemplazar al médico.
  • No dar jamás de beber a una persona sin conocimiento; puede ser ahogada con el líquido.
  • Avisar inmediatamente por los medios posibles al médico o servicio de emrgencia

1 comentario:

  1. BUENOS DIAS UNA PREGUNTA PARA QUE PRECIOS ESTAN LOS Guantes de material de aluminio: Se utilizan para manipular objetos calientes mi msn es sebas8858@gmail.com su me podes pasar la direcion y el tel gracias

    ResponderEliminar