jueves, 8 de mayo de 2014

2.1 Utilizo responsable mente y autónoma mente las tecnologías de la información y la comunicación para: aprender, investigar, comunicarme,con otros en el mundo.


Actividad:

1. ¿Que son los valores humanos responsabilidad, autonomía? 

2. ¿En que consisten las tecnologías de la información y la comunicación? 

3. ¿Que es aprender investigar y comunicar?

4. ¿Como debo utilizar los t.i.c.s. para aprender investigar o comunicarme con otras personas? Explicar.

Desarrollo: 

1Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. También son fuente de satisfacción y plenitud.
Nos proporcionan una pauta para formular metas y propósitos, personales o colectivos. Reflejan nuestros intereses, sentimientos y convicciones más importantes.
Responsabilidad: la responsabilidad es la virtud o disposición habitual de asumir las consecuencias de las propias decisiones, respondiendo de ellas ante alguien También responsabilidad es la capacidad de dar respuesta de los propios actos

Autonomía: Como la palabra lo indica auto(solo) nomia (gobernar, manejar),por lo tanto autonomía significa el gobierno propio,sin depender de los demás.
2. Las TIC son aquellas tecnologías que permiten transmitir, procesar y difundir información de manera instantánea. Son consideradas la base para reducir la Brecha Digital sobre la que se tiene que construir una Sociedad de la Información y una Economía del Conocimiento.
Las TIC optimizan el manejo de la información y el desarrollo de la comunicación. Permiten actuar sobre la información y generar mayor conocimiento e inteligencia. Abarcan todos los ámbitos de la experiencia humana. Están en todas partes y modifican los ámbitos de la experiencia cotidiana: el trabajo, las formas de estudiar, las modalidades para comprar y vender, los trámites, el aprendizaje y el acceso a la salud, entre otros.

3. aprender: Aprender, es adquirir voluntaria o involuntariamente conocimientos que hemos de acumular información que se supone, en algún momento debemos evocar con un objetivo concreto: SOLUCIONAR PROBLEMAS DE NUESTRA COTIDIANIDAD. Si los conocimientos no nos ayudarán a resolver problemas de nuestra cotidianidad, entonces no tiene función. Los problemas pueden ser comunes de diario vivir, como tener hambre y tener necesidad de saber cómo se cocina un huevo; problemas estudiantiles, como tener los conocimientos necesarios para aplicar fórmulas en un problema matemático, o bien, conocer cómo es que particularmente se aprende para estudiar de acuerdo a ese estilo; en la práctica profesional, en conocer -si de un docente se trata- muchas opciones de estrategias didácticas para saber elegir aquella que nos pueda garantizar el mayor índice de aprendizaje en sus estudiantes. 
investigar: Investigar es preguntarse, cuestionarse, es pasión por averiguar qué pasa ante un problemita que tenemos, es curiosidad de saber y conocer sobre algo, es buscar alguna respuesta ante una duda o problema que afrontamos
comunicar: proceso mediante el cual es ser humano intercambia información, para que este se lleve acabo se necesita un emisor y un receptor, el emisor va a ser quien emita un mensaje para el receptor. nota para que se lleve este proceso el emisor y el receptor tienen que hablar el mismo lenguaje, así también tiene que haber un canal, ejemplo. el aire cuando conversamos. y por ultimo seria retroalimentación ; que vendría siendo interacción en este caso del receptor
4. Para vivir, aprender y trabajar con éxito en una sociedad cada vez más compleja, rica en información y basada en el conocimiento, los estudiantes y los docentes deben utilizar la tecnología digital con eficacia. En un contexto educativo sólido, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) pueden ayudar a los estudiantes a adquirir las 
capacidades necesarias para llegar a ser: 
 • competentes para utilizar tecnologías de la información; 
• buscadores, analizadores y evaluadores de información; 
• solucionadores de problemas y tomadores de decisiones; 
• usuarios creativos y eficaces de herramientas de productividad; 
• comunicadores, colaboradores, publicadores y productores; y 
• ciudadanos informados, responsables y capaces de contribuir a la sociedad. 





1 comentario: